lunes, 10 de marzo de 2014

Para 8th grade: seguiremos con los cuentos de JUAN BOSCH y esta vez leeremos también poetas elijan 1 poema de cada autor para el proyecto 3.

OBRAS                                                                                              FECHA DE ENTREGA
  1. ENE.-FEB: "La Nochebuena de Encarnación Mendoza "                                               07 FEB.    http://www.literatura.us/juanbosch/mendoza.html 
  2. FEB.-MAR: "La Mujer"                                                                                                07 MAR.  http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/bosch/la_mujer.htm
  3. MAR.-ABR. "Poemas de Becquer y Salomé Ureña"  (Elegir 1 de cada 1)                      04 ABR   http://www.los-poetas.com/a/beq1.htm Y  http://www.los-poetas.com/n/salo1.htm
  4. ABR.-MAY.   "Luis Pie"                                                                                               02  MAY              http://bono.org.do/?p=4342  

lunes, 24 de febrero de 2014

LISTADO DE AUTORES PARA REPORTE DE LECTURA.


Hola a tod@s!

Aquí les dejo la lista de autores para el periodo del romanticismo. Noten que es una selección tanto de Europa, América y en particular, Rep. Dom.



Continuaremos con la cantidad de 2  reportes por semana (2x 5 emanas = a 10 de 19). Les dejo a ustedes Elegir pero todos van incluidos para fines de evaluación. !Disfruten!


lunes, 13 de enero de 2014

LECTURAS ASIGNADAS

Hola chic@s, las lecturas para los reportes son las siguientes:



Para 12th grade: Este mes veremos el Barroco y el Neoclásico.

1. FCO. QUEVEDO:                     "EL BUSCÓN"
2. LUIS DE GÓNGORA:               "FÁBULA DE POLIFEMO Y GALATEA"
3. W. SHAKESPEARE :                "ROMEO Y JULIETA"
4. LOPE DE VEGA:                       "FUENTE OVEJUNA"
5. CARDERÓN DE LA BARCA:   "LA VIDA ES SUEÑO"
6. TIRSO DE MOLINA:                 " EL BURLADOR DE SEVILLA"
7. MOLIÉRE                 :                 "EL TARTUFO"
8. MARTIN LUTERO   :                  "95 TESIS"

Un Nuevo Año, una Nueva Oportunidad!


La llegada de un nuevo año la asocio, como todo comienzo, a una nueva oportunidad de ser y hacer todo mejor, es decir, la vida nos coloca en el camino muchas oportunidades con las que podríamos hacer nuestra vida y la de los demás, más interesante y divertida. No es que la vida sea muy corta, es que no sabemos vivirla correctamente, nos recordará Séneca en su reflexión "De la Brevedad de la Vida".

Como cada, día, cada año llega siguiendo nuestro calendario y muchas veces solo nos sentamos a ver la película de la vida de todos, inclusive la nuestra. pero pocas veces y aveces nunca, pocos se convierten en los actores de su propia vida. 

Un recomenzar nos da la oportunidad de corregir aquello que no estuvo "bien" y no desafía a replantearnos nuestras acciones y dedicaciones en el tiempo. La vida física no es eterna y el tiempo no espera a nadie. Así que "Aprovechemos el tiempo" como nos recordará nuestro patricio Juan Pablo Duarte y llenémonos de motivación y pasión para plantearnos metas y propósitos por los que darle sentido a nuestras vidas. 

Debemos tener razones poderosas que que nos levanten todos los días con el deseo de mejorar nuestra vida y las de nuestros seres queridos o de aquellos más necesitados.  Tengo ya mis metas para este año, tanto en lo espiritual,  social, económico como en lo intelectual o de estudios. y Tú, ¿Tienes metas para este año?







lunes, 18 de noviembre de 2013

AUTORES MES DE NOV.-DIC.

EL RENACIMIENTO.

ALGUNOS DATOS Y  CARACTERÍSTICAS 














LOS AUTORES ELEGIDOS PARA ESTAS CUATRO SEMANAS SON:

1. M. de Cervantes:
a) El Quijote de la Mancha: http://literatura.about.com/od/ResumendeDonQuijoteporCapitulo/
b) GALATEA: http://insulabaranaria.wordpress.com/2012/09/19/la-galatea-novela-pastoril-de-cervantes/
2.  Charles Perrault:
a) Caperucita Roja:
b) El Gato con Botas:
3. Garcilaso de la Vega:
a) Églogas y Sonetos
4. Anónimo:
a) El Lazarillo de Tormes
5. Jorge  Manrique:
a) Coplas a la Muerte de su Padre
6. San Juan de la Cruz:
a) Cántico Espiritual
b) Noche Oscura
7. Santa Teresa de Js.:
a) Las Moradas
b) Castillo interior
8. Fray Luis de León:
a) Oda a la vida retirada
b) Noche serena

viernes, 1 de noviembre de 2013

MES DE LA FAMILIA

NOVEMBER.
Month of the family.

 “Ningún éxito en la vida, compensa el fracaso en el hogar”. Spencer W. Kimball














Se dice que la familia es la  base de toda sociedad,  y que La sociedad es reflejo de lo que son las familias. leyendo por ahí encontré citas del Padre José Kentenich, fundador del Movimiento Apostólico de Schoenstatt a quien se le atribuye la siguiente frase: “La historia de los pueblos nos enseña un hecho importante: la sociedad y la familia se salvan y se arruinan juntas.”


Hoy es día son muchos los problemas que acarrean las familias en todas las sociedades del mundo. Al parecer el s. XXI ha sido de grandes transformaciones y avances en áreas concernientes al desarrollo de las Nuevas Tecnológicas de comunicación  (NTICs).

El auge que han tenido las redes sociales nos hacen seres más y mejor comunicados pero también con menos y peores  actitudes para reaccionar ante lo que se comparte. Este último punto, compartir, es precisamente de lo que estamos careciendo las familias en el siglo. Todos los males de los que  se hacen eco los medios, no son sino los llamados de la misma naturaleza humana que, desesperada, clama por un momento de atención para dedicarlo a la institución más importante, a la empresa más prospera, al trabajo más gratificante, a la gente más hermosa y a lo que siempre será el motivo de orgullo de todo ser humano con los pies en la tierra: la FAMILIA.   


Hasta la próxima!!!

Rameddy

martes, 22 de octubre de 2013

LECTURAS DEL MES DE NOVIEMBRE


                   Hola a todo/as.

Ya estamos en el tercer bloque y seguimos avanzando. En esta ocasión veremos:

8th grade:  Juan Bosch: "Dos pesos de agua"de sus cuentos más famosos escritos antes del exilio, es por lo que les propongo la siguiente lectura correspondiente a Nov. -Dic. para que puedan aprovechar y también leerlo de una vez. Recuerden que diciembre es más corto. esta es del mismo autor y se titula: "Cuento de Navidad". Muy apropiado ¿verdad?

3. Dos Pesos de Agua"   http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/bosch/dos_pesos_de_agua.htmuno




4. "Cuento de Navidad".
 http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturadominicana/JuanBosch/cuentodeNavidad.asp
























12th grade. Para vos os traigo el siguiente periodo: Medieval y veremos de éste algunos autores imortantes.



Periodo Medieval:  UN RESUMEN DE DATOS Y CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES:










Autores: LEEREMOS DOS POR SEMANA, PUES TODOS SON IMPORTANTES PARA NUESTRO PROPÓSITO











1. CANTIGAS:  http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/24/43/04calahorra.pdf
2. EL CONDE LUCANOR:  http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/juanma/lucanor/lucanor.htm
3. EL LIBRO DEL BUEN AMOR: http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/R/Ruiz,%20Juan%20-%20Libro%20de%20Buen%20Amor.pdf
4. LA CELESTINA:  http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/la_celes.pdf
5. EL MIO CID: http://www.caminodelcid.org/Camino_ElCantardemioCid.aspx
6. LA DIVINA COMEDIA: http://www.ladeliteratura.com.uy/biblioteca/divinacomedia.pdf
7. EL DECAMERON: http://ciervalengua.files.wordpress.com/2010/09/el-decamerc3b3n-proemio-y-jornada-vii.pdf
8. CANCIONERO: http://claselengua.milaulas.com/pluginfile.php/993/mod_resource/content/1/Cancionero-de-Petrarca.pdf