lunes, 18 de noviembre de 2013

AUTORES MES DE NOV.-DIC.

EL RENACIMIENTO.

ALGUNOS DATOS Y  CARACTERÍSTICAS 














LOS AUTORES ELEGIDOS PARA ESTAS CUATRO SEMANAS SON:

1. M. de Cervantes:
a) El Quijote de la Mancha: http://literatura.about.com/od/ResumendeDonQuijoteporCapitulo/
b) GALATEA: http://insulabaranaria.wordpress.com/2012/09/19/la-galatea-novela-pastoril-de-cervantes/
2.  Charles Perrault:
a) Caperucita Roja:
b) El Gato con Botas:
3. Garcilaso de la Vega:
a) Églogas y Sonetos
4. Anónimo:
a) El Lazarillo de Tormes
5. Jorge  Manrique:
a) Coplas a la Muerte de su Padre
6. San Juan de la Cruz:
a) Cántico Espiritual
b) Noche Oscura
7. Santa Teresa de Js.:
a) Las Moradas
b) Castillo interior
8. Fray Luis de León:
a) Oda a la vida retirada
b) Noche serena

viernes, 1 de noviembre de 2013

MES DE LA FAMILIA

NOVEMBER.
Month of the family.

 “Ningún éxito en la vida, compensa el fracaso en el hogar”. Spencer W. Kimball














Se dice que la familia es la  base de toda sociedad,  y que La sociedad es reflejo de lo que son las familias. leyendo por ahí encontré citas del Padre José Kentenich, fundador del Movimiento Apostólico de Schoenstatt a quien se le atribuye la siguiente frase: “La historia de los pueblos nos enseña un hecho importante: la sociedad y la familia se salvan y se arruinan juntas.”


Hoy es día son muchos los problemas que acarrean las familias en todas las sociedades del mundo. Al parecer el s. XXI ha sido de grandes transformaciones y avances en áreas concernientes al desarrollo de las Nuevas Tecnológicas de comunicación  (NTICs).

El auge que han tenido las redes sociales nos hacen seres más y mejor comunicados pero también con menos y peores  actitudes para reaccionar ante lo que se comparte. Este último punto, compartir, es precisamente de lo que estamos careciendo las familias en el siglo. Todos los males de los que  se hacen eco los medios, no son sino los llamados de la misma naturaleza humana que, desesperada, clama por un momento de atención para dedicarlo a la institución más importante, a la empresa más prospera, al trabajo más gratificante, a la gente más hermosa y a lo que siempre será el motivo de orgullo de todo ser humano con los pies en la tierra: la FAMILIA.   


Hasta la próxima!!!

Rameddy

martes, 22 de octubre de 2013

LECTURAS DEL MES DE NOVIEMBRE


                   Hola a todo/as.

Ya estamos en el tercer bloque y seguimos avanzando. En esta ocasión veremos:

8th grade:  Juan Bosch: "Dos pesos de agua"de sus cuentos más famosos escritos antes del exilio, es por lo que les propongo la siguiente lectura correspondiente a Nov. -Dic. para que puedan aprovechar y también leerlo de una vez. Recuerden que diciembre es más corto. esta es del mismo autor y se titula: "Cuento de Navidad". Muy apropiado ¿verdad?

3. Dos Pesos de Agua"   http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/bosch/dos_pesos_de_agua.htmuno




4. "Cuento de Navidad".
 http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturadominicana/JuanBosch/cuentodeNavidad.asp
























12th grade. Para vos os traigo el siguiente periodo: Medieval y veremos de éste algunos autores imortantes.



Periodo Medieval:  UN RESUMEN DE DATOS Y CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES:










Autores: LEEREMOS DOS POR SEMANA, PUES TODOS SON IMPORTANTES PARA NUESTRO PROPÓSITO











1. CANTIGAS:  http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/24/43/04calahorra.pdf
2. EL CONDE LUCANOR:  http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/juanma/lucanor/lucanor.htm
3. EL LIBRO DEL BUEN AMOR: http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/R/Ruiz,%20Juan%20-%20Libro%20de%20Buen%20Amor.pdf
4. LA CELESTINA:  http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/la_celes.pdf
5. EL MIO CID: http://www.caminodelcid.org/Camino_ElCantardemioCid.aspx
6. LA DIVINA COMEDIA: http://www.ladeliteratura.com.uy/biblioteca/divinacomedia.pdf
7. EL DECAMERON: http://ciervalengua.files.wordpress.com/2010/09/el-decamerc3b3n-proemio-y-jornada-vii.pdf
8. CANCIONERO: http://claselengua.milaulas.com/pluginfile.php/993/mod_resource/content/1/Cancionero-de-Petrarca.pdf













domingo, 6 de octubre de 2013

LECTURAS DEL MES DE OCTUBRE



LECTURAS DEL MES DE OCTUBRE:

8TH GRADE: LEEMOS ESTA VEZ A "EL PRINCIPITO" DE ANTOIN DE SAINT-EXUPÉRY  AQUÍ ESTÀ EL LINK O ENLACE:




http://www.agirregabiria.net/g/sylvainaitor/principito.pdf

12TH GRADE: COMENZAMOS A VER EL MOVIMIENTO LITERARIO LLAMADO "EL PERIODO CLASICO" 




SOBRE EL CLASICISMO, PUEDEN VER: http://espacioliterario.obolog.com/literatura-clasicismo-232745 Y TAMBIÉN:  http://www.culturaclasica.com/?q=node/3923
ADEMAS: http://saberesdelaliteratura.wordpress.com/2011/11/03/literatura-grecorromana/


Y LOS AUTORES QUE VEREMOS PERTENECEN TODOS A LA ÉPOCA DEL CLASICISMO SON LOS SIGUIENTES CON SUS RESPECTIVOS ENLACES O LINKS:

1. "LA ILIADA"  (resumen) DE HOMERO:  http://www.profesorenlinea.cl/Biblioteca/Homero/La_Iliada/La_IliadaResumenTotal.htm
2. "LA ODISEA" (resumen) DE HOMERO:  http://www.historiasimple.com/2009/04/resumen-de-la-odisea.html
3. "LA ENEIDA" (resumen) DE VIRGILIO: http://mitosyleyendascr.com/mitologia-griega/eneida/
4. "LAS FABULAS" (algunas) DE ESOPO: http://pacomova.eresmas.net/paginas/las_fabulas_de_esopo.htm
5. "EDIPO REY"  DE SÓFOCLES: http://www.diarioinca.com/2008/09/resumen-de-edipo-rey-sofocles.html

TENDREMOS LOS VIERNES UN EJERCICIO ESCRITO CON PREGUNTAS SOBRE LO QUE LEAN EN ESTOS LINKS QUE LES FACILITO COMO GUÍA Y MOTIVACIÓN A QUE INVESTIGUEN MÁS. 

martes, 1 de octubre de 2013




SEPT-oct.
Vuelve el otoño, y con él vienen los cambios que van anunciando la renovación de todas  las cosas en la naturaleza enfriándolo todo para hacer que todo, vuelva a nacer.

Surgen colores de tonos diversos  que van sustituyendo por el amarillo, naranja y el rojo, a las que una vez fueran verdes, destronando su arrogancia hasta el mismo suelo en donde le espera un vestido marrón  como etiqueta final obligada para la gala de mutación y desvanecimiento.

¡Pero no importa! Pues como ave fénix, alguna vez volverá, con un nuevo traje para otra gala, con un nuevo verde olivo, con un perfume claro y distinto.


Mientras tanto,  nosotros disfrutamos del espectáculo de la madre naturaleza que ensaya su muerte, y nos unimos a ella haciendo lo que nos corresponde, y preparándonos para el invierno para que así  también celebremos el renacimiento de la vida junto con ella. 

lunes, 30 de septiembre de 2013



Hola a todos y todas!!!

Un poco retrasado pero ya estamaos aquì con las lecturas del mes.

Para 8th grade: leeremos "El Principito" de Antoin de Saint-Exupèry y lo puedes comprar o leer desde este link o enlace: http://www.agirregabiria.net/g/sylvainaitor/principito.pdf 





Para 12th grade, comenzamos con los autores antiguos del periodo clásico. Aquí veremos  auores griegos y romanos.

Para el periodo pueden ver:




Para las lecturas:

  [MarvelIllustratedLaIliada3.jpg]

1. "La Illiada" de Homero.: http://www.historiasimple.com/2009/03/resumen-de-la-iliada.html
2. "La Odisea " de Homero:http://www.historiasimple.com/2009/04/resumen-de-la-odisea.html
3. "La Eneida"  de Virgilio:
4

martes, 10 de septiembre de 2013


Agosto / SEPTIEMBRE

Bienvenidos/as a la escuela!

Comenzar de nuevo es una gran oportunidad que todos debemos agradecer a la vida. Nosotros, al igual que la naturaleza, debemos seguir con la alegría y el entusiasmo  los ciclos de evolución natural, ya que nos ayudan a crecer más sanos, más inteligentes y más fuertes.

Si estamos abiertos a estos ciclos vamos a atraer a la vida el equilibrio necesario para tener éxito. Por otro lado, si nos resistimos a ellos, los objetivos parecerán  difícil de lograr, y las personas y las circunstancias serán aburridos o harán de tus días  algo sin interés.

¡No pierdas esta gran oportunidad! En la escuela,  encontrarás gente que te acompañará y ayudará a alcanzar sus objetivos.

Solo es tu decisión. Recuerda que es TU tiempo y los momentos de TU vida que nadie podrá vivir por ti y que, bueno o “malo” formará parte de tu historia.

Es mejor apreciar los buenos recuerdos que lamentar tu pasado.


¡!!ADELANTE!!!



y ahora, !!!!A la clase!!!!

PARA LAS LECTURAS DEL MES TENEMOS:



  • 8th grade : "El Idearios duartiano" de Vetilio Alfau Durán. sigue el enlace (link 
  • 12th grade:  para este mes tenemos 3 autores:











viernes, 24 de mayo de 2013

ESCRITORES DOMINICANOS E HISPANOS

!Hola chicos y chicas!

Aquí tienen algunos enlaces (links) para conocer más sobre autores dominicanos e hispanos.
!Disfrútenlos!  Recuerden, Hay que prepararse bien para los finales.
 !Feliz fin de semana y día de las madres!




lunes, 1 de abril de 2013

Happy Easter!


Welcome Back!

Hoy es uno de abril y todos nos reintegramos a la programación de la docencia en esta última etapa del proceso. Es importante enfocarse en las tareas y trabajos que nos ayudarán a incrementar nuestros promedios, en especial para 8th y 12th  grades por sus pruebas Nacionales.



Abril es un mes lleno de colores, belleza y vida. La primavera se hace más fuerte y renueva todo a su alrededor y nos invita a imitarla vistiendo nuestro corazón de alegría, de ánimo y entusiasmo, fortaleciendo nuestra voluntad y nuestro deseo por hacer mejores las cosas. Nos llena de inspiración y de nuevos aires para seguir adelante y hacer que nuestras flores se conviertan en ricos frutos que alimenten el corazón de los que nos rodean.
Así que ¡ánimo!  ¡Y a dar lo mejor de nosotros!  ¡Feliz Pascua de Resurrección ¡



¿Quieres saber más sobre la Pascua? sigue este link y lee el hermoso mensaje de Joaquín Rocha al respecto:

http://www.san-pablo.com.ar/rol/?seccion=articulos&id=730


Lecturas del Mes


!Hello again!

Estas son los enlaces de las lecturas del Mes.

8th  grade: 

http://grandespoetasfamosos.blogspot.com/2009/01/pablo-neruda.html#caminos


Elige 5 poemas y realiza y contesta a lo siguiente:

  • ¿Quién fue el autor? breve biografía en TUS palabras!
  • ¿De qué trata cada poema?
  • ¿Qué mensaje te dejan? tu opinión 
  • ¿ Algún vocabulario nuevo?

11th grade:

http://poetasdominicanos.blogspot.com/2008/04/jos-mrmol.html


Elige 5 poemas y realiza y contesta a lo siguiente:

  • ¿Quién fue el autor? breve biografía en TUS palabras!
  • ¿De qué trata cada poema?
  • ¿Qué mensaje te dejan? tu opinión 
  • ¿ Algún vocabulario nuevo?

12th grade.



sigue las pautas para el reporte de lectura.


jueves, 7 de marzo de 2013

Día Internacional de la Mujer


Hoy, 8 de marzo del 2013, se conmemora una vez más el Día Internacional de la Mujer trabajadora. Día de la mujer que es madre, hija, nieta, hermana, prima, amiga, vecina, trabajadora, empresaria, transformadora de todo lo que con amor toca y transforma. Hoy es un buen día para tomar conciencia del lugar preponderante de la mujer en nuestra sociedad, y de aprender a respetar a la más cercana cómplice de la naturaleza humana. Como hombre, me siento profundamente identificado con la causa de la defensa de los derechos de la mujer. Debemos, hombres y mujeres, colaborar en esta tarea que es de todos, educando para una cultura de paz y respeto mutuo. Les deseo a todas las mujeres del mundo, que puedan encontrar en sus espacios particulares, el amor, el respeto y la libertad que necesitan realizarse como tales. Como dijo la  Directora ejecutiva de ONU Mujeres, y ex-presidenta de Chile, Michelle Bachellet "no hay lugar en el siglo XXI para la discriminación y la violencia contra mujeres y niñas.".

Les dejo con dos videos: Las palabras de la directora y la canción oficial de dicha extensión de las Naciones Unidas titulada, ¨One Woman¨. 







jueves, 28 de febrero de 2013

A PROPÓSITO DE LA CHARLA DE HOY






1. Sobre la Vida de Duarte:

Hola a todos y todas.



A propósito de la charla del día de hoy ¨Duarte y la Juventud¨ a cargo del prof. Marino Zapata, catedrático de la PCMM, les dejo aquí algunos comentarios y enlaces sobre temas tratados por el profesor.

Recordaran los que asistieron, que el profesor Zapata enfocó la vida y obra de Duarte desde el punto de vista de los ideales que puede llegar a tener un joven cuando se dedica a su labor de aprender para transformar su realidad pues Duarte, siendo un adolescente, demostró  desde joven la grandeza de sus sueños, esos que hoy se han hecho realidad. El profesor también aprovechó para recordarnos a los presentes sobre la identidad nacional y lo símbolos que la representan. Así que aquí tienen unos enlaces que les ayudarán a conocer mejor sobre ellos.





2. Sobre La bandera dominicana:
3. Sobre el Escudo Nacional dominicano:
4. Sobre el Himno Nacional dominicano:
 

Eduquémonos TODOS sobre la patria nuestra, pues ¨vivir sin patria es lo mismo que vivir sin honor¨ 

!Hasta mañana!

martes, 19 de febrero de 2013

TAREAS 8TH


  • RESUME LA SECCIÓN  2 DE LA PAG. 119
  • REALIZA EL EJERCICIO NO. 1


TAREAS  11TH: 


  • PARA SABER MAS SOBRE EL TEMA DE LA CLASE, LEE LA INFORMACIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE Y COPIA LOS EJERCICIOS PARA COMPARTIRLOS EN CLASE.





TAREAS  12TH .

LEE LOS EJEMPLOS Y REALIZA LAS ACTIVIDADES SOBRE LA CONVERSACIÓN QUE APARECEN EN EL ENLACE.

https://sites.google.com/site/elespanolazo/actividades-de-idioma-esp/trabajos-externos-y-carpetas-domiciliarias/la-conversacin---actividad



PARTICIPANTES PARA EL CONCURSO NACIONAL DE ORTOGRAFÍA.

Repaso de ortografía para los participantes del colegio desde 7th  grade hasta el 12th grade. !!!SIGUE LOS ENLACES!!!


  1. http://www.gramaticas.net/2012/09/normas-de-acentuacion.html
  2. http://www.slideshare.net/conchisarro/3-breglas-generalesacentuacion
  3. http://www.slideshare.net/Marita234/acentuacin-10274507
  4. http://www.slideshare.net/Cemlire/11reglas-acentuacion
  5. http://www.vicentellop.com/ortografia/accent.htm
PRACTICA LA ESCRITURA DE PALABRAS HACIENDO QUE ALGUIEN TE DICTE LA SIGUIENTE LISTA TOMADA ALEATORAMENTE DEL TEXTO: ´EL IDEARIO DUARTIANO´.

















Nota: tomar en cuenta las letras resaltadas.





lunes, 18 de febrero de 2013

TAREAS DE HOY 18 DE FEBRERO

8TH GRADE.

COPIA Y REALIZA EL SIGUIENTE EJERCICIO


Reconoce en las siguientes oraciones el atributo,  luego señala la función de la palabra. (adj. sintagma nominal, sintagma preposicional o adv.)
1. María es profesora.
2. El agua está demasiado caliente.
3 ¿Son educados los niños del vecino?
4. Mis amigos son de Santiago,
5. Ese niño alto parece cansado.
6. Luís está allí.
7. Mi tío está bastante molesto.
8. Los alumnos de mi clase son así.
9. ¡Ojalá mi padre fuese rico!
10. Aquellos jamones son de Bonao.


FUENTE: http://lenguayliteratura.org/mb/index.php?option=com_content&task=view&id=1591

11th GRADE.

OBSERVA NUEVAMENTE EL VÍDEO Y:
1. RELACIóNALOS CON LA CLASES DE HOY. 
2. ESCRIBE EJEMPLOS DE CADA REGISTRO QUE DESCUBRAS EN ELLOS.
3. ANOTA LAS DISTINTAS CLASIFICACIONES SE SE HACEN Y 
4. ESCRIBE TU COMENTARIO AL RESPECTO. 









FELIZ DíA DEL ESTUDIANTE


!Hola a todos y todas! !Felicidades en nuestro día como estudiantes!

Hay quienes dicen que la palabra estudiante está compuesta por la raíz ¨estudia¨ (de estudiar) y el sufijo ¨antes¨ (previa a) queriendo decir que quien realiza el ejercicio de estudiantes debe estar siempre preparado antes de el encuentro en el espacio pedagógico (curso).  No obstante, según diversas fuentes, su origen se remonta a finales del siglo XIV y procede del   ¨estudient¨ en francés antiguo, es decir,  "uno que está estudiando". también lo asocian a la palabra del latín Medieval ¨studiare¨ y este del latín antiguo ¨studium¨ (ver estudio) llegando a crearse la relación  ¨Estudiantes y maestros¨  a partir de 1907.

Por otro lado, un estudiante es una persona que dedica tiempo a aprender, no solo cuando le asignan tareas y proyectos escolares para obtener puntaje para un reporte de calificación, sino alguien que continúa aprendiendo aún fuera del espacio pedagógico común. Un estudiante es alguien que busca ¨algo¨ con miras a aprender o saber más sobre ese ¨algo¨, que pasa sus días queriendo conocer la mejor forma de hacer las cosas, alguien al que le entusiasma aprender cosas nuevas porque sabe que es importante para él y para los demás pues mientras más sabe,  más sanamente cuida su cuerpo y más ligero hace a su espíritu,  pues como decía Séneca ¨sin estudiar enferma el alma¨. Estudiar entonces, nos trae beneficios a todos si aprovechamos el tiempo en cosas productivas todos los días.  Por tanto, de alguna manera, todos somos estudiantes, ¨buscadores¨   humanos que necesitan aprender cada día algo nuevo. 

Debo aclarar, tres cosas: 

Primero, que aunque todos aprendemos al estudiar, no todos aprendemos lo mismo ni en la misma forma ni medida. Esto va a depender de un sin numero de factores, como son, los intereses, las intenciones y necesidades que tengamos. Sin embargo, hay aprendizajes que son comunes a todos ya que pertenecen a  programas de estudios establecidos como los que compartimos en la escuela. Es importante sacar el mejor provecho a cada momento en la escuela, que es el lugar donde tradicionalmente se reúnen los conocimientos de la época y se socializan. 

Segundo, que no todos tenemos las mismas oportunidades para aprender estudiando en la escuela o centro educativo. Según la UNICEF, en un estudio hecho en el 2005,  la población infantil mundial alcanzaba los 2.2 billones, de los cuales 121 millones no asistían o no tenían acceso a la escuela.

¡Cuán dichoso es aquel o aquella que puede sentarse en un lugar para aprender !

Mira bien y pon atención. Aprovecha la oportunidad de compartir y aprender junto a otros, de tus profesores, compañeros, del entorno, de  cada situación de clase compartida, y de cada experiencia, pues esos momentos serán tus recuerdos del mañana y ¿quién sabe? tal vez recuerdes algunos de ellos como los mejores momentos de tu vida. 

   Finalmente, no todo lo que se estudia nos trae un aprendizaje significativo. Recuerdo un día en que tratábamos el tema y uno de los muchachos me dijo que se aprende de todo en todo momento, a lo que contesté que tenia razón. Aunque nos toca a nosotros elegir a qué le dedicamos el tiempo para aprender de acuerdo a factores como: el propósito, el motivo,  la circunstancia, el género, o la necesidad. Y es que  ¨Se aprende algo todos los días si se presta atención¨ como diría Ray Leblond. Es  decir, no a todo lo que le dedicamos el tiempo, nos trae los mismo resultados ni nos enriquece de la misma manera, aunque aprendamos. Por eso, estudiamos de acuerdo criterios y patrones según aquello que nos interesa y que establecen las sociedades como oficios o profesiones necesarias. Nada tiene que ver los momentos de ocio en que dedicamos el tiempo a la distracción,  más bien nos referimos a todo lo que forme parte de tu patrón de vida.

Hoy en día nos ha tocado vivir en una época en la que aprender se facilita por las herramientas tecnológicas y la información pulula por doquier aunque muchas veces sin las restricciones debidas, sobre todo para ciertas edades. Contrario a épocas pasadas, en la que solo unos cuantos privilegiados tenían acceso a la información y por tanto a la educación formal, hoy estamos siendo bombardeados por tanta información, que se hace necesario ¨ELEGIR¨ a ¨QUɨ le vamos a dedicar nuestro tiempo y a ¨QUIÉN¨   nos acercamos en la búsqueda de las informaciones que satisfagan mi necesidad de aprendizaje.

¡Hasta la próxima!

Fuentes: 
  • http://www.etymonline.com/index.php?search=Student&searchmode=none
  • http://www.globalissues.org/article/26/poverty-facts-and-stats

jueves, 14 de febrero de 2013

TAREAS EN COMUN PARA  8th,  11th, and  12th  GRADE.


Escriban un pequeño ensayo sobre lo que fue su día de san Valentín, qué hicieron, qué aprendieron, qué importancia tiene para ti y cómo termino tu día.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Tareas para el jueves 14


8th grade: Lee el texto del enlace y comenta lo leído.

http://www.historiasiglo20.org/GLOS/apartheid.htm


11th grade: Escribe un relato que implique la personificación.  Recuerda que es aquí:

http://www.retoricas.com/2009/06/8-ejemplos-de-personificacion.html


12th grade:  A propósito de lo  de CIMARRÓN, lean el siguiente enlace y escriban para mañana sus comentarios.

http://www.mundovision.com.do/mas-informaciones/2012/11/06/escritor-espanol-afirma-el-dominicano-es-corrupto-perezoso-embustero-y-sucio/

!!!Hasta la próxima!!!!

martes, 12 de febrero de 2013

¿Saber lo que es un acertijo?

¿ Aburrido? !!NO WAY!! Aquí tienen algo para ocupar la mente.

 Lee el siguiente  ejemplo de epopeya y de paso,  intenta decifrar su acertijo.

Breve Epopeya de Ulises

Ulises y sus hombres fueron capturados en su paso de vuelta a Ítaca por el reino de Meginequio, un rey déspota y mezquino que valoraba en gran medida la inteligencia de sus rivales e ideó una manera de desafiar a Ulises:

- Mañana os pondré en fila, de tal manera que cada uno solo pueda ver a los que tiene delante de él. Colocaré sobre cada una de vuestras cabezas un pileus blanco (sombrero griego de esa época) o un pileus negro. Preguntaré el color de su pileus a cada uno por turno, comenzando por el último de la fila (el que ve a todos los demás) y de tal forma que todos puedan escuchar su respuesta. A los que acierten, los dejaré libres, y los que no, morirán en el acto.

Ulises preguntó:
-¿Cuántos pileus habrá de cada color?
-Solo necesitas saber que no serán todos iguales.-Contestó Meginequio.-Y nada más te diré.

Dicho esto, dejó a Ulises y a sus hombres solos en su encierro.
Esa noche, gran desconcierto y temor se adueño de sus almas, pero Ulises pensó un plan que garantizaba la salvación de todos ellos, salvo de uno: el último de la fila.
Por suerte, aquella mañana, Colisius, colocado en último lugar, se salvó por obra y gracia del azar, que no de la lógica.

¿Qué método ideó Ulises?

lunes, 11 de febrero de 2013

TAREAS Y LECTURAS DEL MES

TAREAS PARA MAÑANA MARTES:

8TH GRADE:  Observa el vídeo del enlace, luego investiga qué es el Modelo de las Naciones Unidas.



11th GRADE:  Lee el texto, Define prosopopeya. Da ejemplos. observa el vídeo y completa los siguientes ejercicios.

http://www.retoricas.com/2009/06/8-ejemplos-de-personificacion.html


!!! LECTURAS DEL MES!!!

8Th grade: Rimas de Becquerhttp://www.los-poetas.com/a/beq1.htm

11th y 12th grades:  IDEARIO DUARTIANO:  Aquí les dejo tres nuevos links o enlaces para la lectura del ideario de Duarte.



viernes, 8 de febrero de 2013

CONCURSOS NACIONAL DE LECTURA 2013



CONCURSOS NACIONAL DE LECTURA 2013

!Hola a todos y todas! en esta ocasión me dirijo a los que candidatos a participar en estos concursos. Aquí les he puesto los enlaces a los textos sugeridos para tales actividades por grados o categoría (B,C, y D). 
Según nos informan, habrá dos encuentros:

20 de febrero, ORTOGRAFÍA 
06 de marzo, LECTURA.

 Si hay preguntas, saben donde encontrarnos. !!!Saludos !! !

7th  y 8th grade:

    LINKS DE LOS TEXTOS A SUGERIDOS  A LA CATEGORÍA B.


  •       JURAMENTO TRINITARIO


  •       HIMNO NACIONAL DOMINICANO


  •        LA HAZANA DE LIMBER  Y DESPUES DE OTRONO (de Pedro Mir)


  • ARRIBA EL PABELLÓN  (de Gastón F. Deligne )



9th  y 10th grade:
1

          LINKS DE LOS TEXTOS A SUGERIDOS A LA CATEGORÍA C.
·             
  •          EL CRISTO DE LA LIBERTAD (de Joaquín Balaguer )


  •         LA CARTERA DEL PROSCRITO (de Juan Bosch)



11th  y 12th grade:
1

LINKS DE LOS TEXTOS A SUGERIDOS  A LA CATEGORÍA D.
·        


  •      CUANDO AMABAN LAS TIERRAS COMUNERAS (Pedro Mir )



  •        SI ALGUIEN QUIERE SABER CUAL ES MI PATRIA (Pedro Mir)


  •       RUFINITO (de Federico García Godoy )


miércoles, 6 de febrero de 2013


!Attención 8th Grade! 

Aquí están las fábulas y sus moralejas para los que se confundieron en el examen.

http://edyd.com/Fabulas/Esopo/E38LeonMosquito.htm

http://edyd.com/Fabulas/Esopo/E2AguilaAbejon.htm

...y para mañana, vean y tomen notas de este hermoso vídeo sobre liderazgo. Nos vemos en clase y hablaremos de ello. !Disfruten su día!



!Para 11th grade!

Vean este vídeo y tomen notas de lo que se les va ocurriendo al verlo. lo compartiremos en clases.
!Buen día!





!12th grade!

Para ustedes tengo este vídeo sobre el tema a trabajar: !La Identidad! véanlo y conversaremos en clase. !Disfruten su día!







miércoles, 30 de enero de 2013

Tareas para mañana Jueves

!Hola Chic@s!






Las tareas de hoy son:

8th Grade:  Lee las siguientes líneas y resume su contenido.copia un ejemplo de cada uno.
Además de los subgéneros narrativos en prosa (novela y cuento) que vimos en la unidad 4, estamos viendo en la clase de la unidad 6 los subgéneros narrativos en verso (la Epopeya, el Cantar de Gesta y el Renacentista) ¿Recuerdan? Les cuento que hay otros subgeneros narrativos en verso y son el Romance y la Fábula. 

El Romance: es un poema narrativo breve que quiza tiene su origen en los fragmentos de los cantares de gesta que los juglares repetían a peticiòn del pùblico. Con el paso del tiempo, el Romance se convirtiò en una forma de expresión tanto épicos como lìticos. ejemplos: http://es.wikisource.org/wiki/Categor%C3%ADa:Romances_an%C3%B3nimos
 
LA Fábula: es una composición narrativa, por lo común escrita en verso, que está protagonizada por animales y tiene una función didáctica. En su parte final, la fábula suele incluir una moraleja o enseñanza.

¿Quieres saber más? !sigue el link!  http://es.wikipedia.org/wiki/Romance_%28narrativa%29


12th grade: clasifica las siguientse oraciones según el tipo de sub. adv. imporpia definido en clase.

1. Les pregunto porque no me quieren decir. ____________________
2. Han traido la tara para que se las revise. _____________________
3. HAn llegado al primer lugar porque practicaron todos los dìas. _________________
4. Aunque llegue tarde me dará tiempo verte. ____________________
5. Si lo consideras un extraño no lo invites a tu fiesta. _______________


¿Quieres saber más del tema? http://teresadientedeleon.blogspot.com/2011/04/proposiciones-subordinadas-adverbiales.html

!Hasta luego!

martes, 29 de enero de 2013

Tareas para la próxima clase


!Hola! para la próxima clase:

8th grade: leean el siguiente fragmento de este texto épico llamado La Odisea de Homero. luego comenten lo que piensan.

http://epdlp.com/texto.php?id2=702


11th grade: leer y copiar un (1) ejemplo con cada tipo de complemento circunstancial. luego, haz el ejercicioal final de la pagina, el cual también corregir directamente.  aquí el enlace o link:

http://www.gramaticas.net/2010/09/ejemplos-de-complemento-circunstancial.html


12th grade: escribe dos ejemplos con cada tipo de Oración Subordinada Adverbial Impropia.

he aquí más información.

http://www.kalipedia.com/literatura-castellana/tema/proposiciones-subordinadas-adverbiales-impropias.html?x=20070417klplyllec_323.Kes&ap=0

lunes, 28 de enero de 2013

!Tarea para mañana martes!

!Hola! las tareas de hoy son:

8th grade:
Escribe un texto instructivo sobre algo que conozcas y quieras enseñarlo a otros y explicarles como se hace. Puede ser la fabricación de algo o cómo cocinar! (min. 3 párrafos)


Los textos instructivos son parte de nuestro diario vivir. Constantemente estamos dando direcciones de cómo hacer algo o estamos leyendo cómo instalar un equipo, preparar una comida o simplemente cómo hacer una tarea. Para escribir un texto instructivo debes tomar en cuenta lo siguiente, veamos:
Tiene una forma distinta de organizarse
Usa un lenguaje directo, fácil de entender, valiéndose del imperativo o el infinitivo
Utiliza marcas graficas para dar orden como números o viñetas
Por lo común es acompañado de dibujos, gráficos o  ilustraciones para hacer más claro lo que se sugiere.

Aquí tienes algunos ejemplos, luego crea tu propio texto instructivo. ¡Que te diviertas!

Cómo debemos afilar un lápiz


Para sacarle  punta un lápiz necesitamos primero disponer de dos cosas:
1.- Un utensilio para afilar el lápiz, es decir un sacapuntas del tipo que sea
2.- Algo para recoger y depositar las cascarillas que van cayendo del lápiz cuando le sacamos punta
Para esto último, utilizaremos algún recipiente en el que iremos recogiendo las cascarillas o bien iremos hasta la papelera y le haremos punta al lápiz a en cima de ella para que nada caiga sl suelo.
Sea cuál sea el utensilio que usemos para hacer punta al lapicero, no debemos aplicar más fuerza de la necesaria. Así evitaremos romper la punta o lastimarnos.
Por último, recuerda hacerle al lápiz la punta justa y necesaria, ni más ni menos.

Referencia: http://www.wordpredia.com/lengua/



11th grade: 

lee el siguiente texto sobre   las AGRUPACIONES CULTURALES, 1960-1970  LOS GRUPOS LITERARIOS Por: Alejandro Paulino Ramos. luego comenta lo leído a modo de resumen.

http://historiadominicana.blogspot.com/2005/11/agrupaciones-culturales-1960-1970.html