!Hola a todos y todas! !Felicidades en nuestro día como estudiantes!
Hay quienes dicen que la palabra estudiante está compuesta por la raíz ¨estudia¨ (de estudiar) y el sufijo ¨antes¨ (previa a) queriendo decir que quien realiza el ejercicio de estudiantes debe estar siempre preparado antes de el encuentro en el espacio pedagógico (curso). No obstante, según diversas fuentes, su origen se remonta a finales del siglo XIV y procede del ¨estudient¨ en francés antiguo, es decir, "uno que está estudiando". también lo asocian a la palabra del latín Medieval ¨studiare¨ y este del latín antiguo ¨studium¨ (ver estudio) llegando a crearse la relación ¨Estudiantes y maestros¨ a partir de 1907.
Por otro lado, un estudiante es una persona que dedica tiempo a aprender, no solo cuando le asignan tareas y proyectos escolares para obtener puntaje para un reporte de calificación, sino alguien que continúa aprendiendo aún fuera del espacio pedagógico común. Un estudiante es alguien que busca ¨algo¨ con miras a aprender o saber más sobre ese ¨algo¨, que pasa sus días queriendo conocer la mejor forma de hacer las cosas, alguien al que le entusiasma aprender cosas nuevas porque sabe que es importante para él y para los demás pues mientras más sabe, más sanamente cuida su cuerpo y más ligero hace a su espíritu, pues como decía Séneca ¨sin estudiar enferma el alma¨. Estudiar entonces, nos trae beneficios a todos si aprovechamos el tiempo en cosas productivas todos los días. Por tanto, de alguna manera, todos somos estudiantes, ¨buscadores¨ humanos que necesitan aprender cada día algo nuevo.
Debo aclarar, tres cosas:
Primero, que aunque todos aprendemos al estudiar, no todos aprendemos lo mismo ni en la misma forma ni medida. Esto va a depender de un sin numero de factores, como son, los intereses, las intenciones y necesidades que tengamos. Sin embargo, hay aprendizajes que son comunes a todos ya que pertenecen a programas de estudios establecidos como los que compartimos en la escuela. Es importante sacar el mejor provecho a cada momento en la escuela, que es el lugar donde tradicionalmente se reúnen los conocimientos de la época y se socializan.
Segundo, que no todos tenemos las mismas oportunidades para aprender estudiando en la escuela o centro educativo. Según la UNICEF, en un estudio hecho en el 2005, la población infantil mundial alcanzaba los 2.2 billones, de los cuales 121 millones no asistían o no tenían acceso a la escuela.
¡Cuán dichoso es aquel o aquella que puede sentarse en un lugar para aprender !
Mira bien y pon atención. Aprovecha la oportunidad de compartir y aprender junto a otros, de tus profesores, compañeros, del entorno, de cada situación de clase compartida, y de cada experiencia, pues esos momentos serán tus recuerdos del mañana y ¿quién sabe? tal vez recuerdes algunos de ellos como los mejores momentos de tu vida.
Finalmente, no todo lo que se estudia nos trae un aprendizaje significativo. Recuerdo un día en que tratábamos el tema y uno de los muchachos me dijo que se aprende de todo en todo momento, a lo que contesté que tenia razón. Aunque nos toca a nosotros elegir a qué le dedicamos el tiempo para aprender de acuerdo a factores como: el propósito, el motivo, la circunstancia, el género, o la necesidad. Y es que ¨Se aprende algo todos los días si se presta atención¨ como diría Ray Leblond. Es decir, no a todo lo que le dedicamos el tiempo, nos trae los mismo resultados ni nos enriquece de la misma manera, aunque aprendamos. Por eso, estudiamos de acuerdo criterios y patrones según aquello que nos interesa y que establecen las sociedades como oficios o profesiones necesarias. Nada tiene que ver los momentos de ocio en que dedicamos el tiempo a la distracción, más bien nos referimos a todo lo que forme parte de tu patrón de vida.
Hoy en día nos ha tocado vivir en una época en la que aprender se facilita por las herramientas tecnológicas y la información pulula por doquier aunque muchas veces sin las restricciones debidas, sobre todo para ciertas edades. Contrario a épocas pasadas, en la que solo unos cuantos privilegiados tenían acceso a la información y por tanto a la educación formal, hoy estamos siendo bombardeados por tanta información, que se hace necesario ¨ELEGIR¨ a ¨QUɨ le vamos a dedicar nuestro tiempo y a ¨QUIÉN¨ nos acercamos en la búsqueda de las informaciones que satisfagan mi necesidad de aprendizaje.
¡Hasta la próxima!
Fuentes:
- http://www.etymonline.com/index.php?search=Student&searchmode=none
- http://www.globalissues.org/article/26/poverty-facts-and-stats