miércoles, 30 de enero de 2013

Tareas para mañana Jueves

!Hola Chic@s!






Las tareas de hoy son:

8th Grade:  Lee las siguientes líneas y resume su contenido.copia un ejemplo de cada uno.
Además de los subgéneros narrativos en prosa (novela y cuento) que vimos en la unidad 4, estamos viendo en la clase de la unidad 6 los subgéneros narrativos en verso (la Epopeya, el Cantar de Gesta y el Renacentista) ¿Recuerdan? Les cuento que hay otros subgeneros narrativos en verso y son el Romance y la Fábula. 

El Romance: es un poema narrativo breve que quiza tiene su origen en los fragmentos de los cantares de gesta que los juglares repetían a peticiòn del pùblico. Con el paso del tiempo, el Romance se convirtiò en una forma de expresión tanto épicos como lìticos. ejemplos: http://es.wikisource.org/wiki/Categor%C3%ADa:Romances_an%C3%B3nimos
 
LA Fábula: es una composición narrativa, por lo común escrita en verso, que está protagonizada por animales y tiene una función didáctica. En su parte final, la fábula suele incluir una moraleja o enseñanza.

¿Quieres saber más? !sigue el link!  http://es.wikipedia.org/wiki/Romance_%28narrativa%29


12th grade: clasifica las siguientse oraciones según el tipo de sub. adv. imporpia definido en clase.

1. Les pregunto porque no me quieren decir. ____________________
2. Han traido la tara para que se las revise. _____________________
3. HAn llegado al primer lugar porque practicaron todos los dìas. _________________
4. Aunque llegue tarde me dará tiempo verte. ____________________
5. Si lo consideras un extraño no lo invites a tu fiesta. _______________


¿Quieres saber más del tema? http://teresadientedeleon.blogspot.com/2011/04/proposiciones-subordinadas-adverbiales.html

!Hasta luego!

martes, 29 de enero de 2013

Tareas para la próxima clase


!Hola! para la próxima clase:

8th grade: leean el siguiente fragmento de este texto épico llamado La Odisea de Homero. luego comenten lo que piensan.

http://epdlp.com/texto.php?id2=702


11th grade: leer y copiar un (1) ejemplo con cada tipo de complemento circunstancial. luego, haz el ejercicioal final de la pagina, el cual también corregir directamente.  aquí el enlace o link:

http://www.gramaticas.net/2010/09/ejemplos-de-complemento-circunstancial.html


12th grade: escribe dos ejemplos con cada tipo de Oración Subordinada Adverbial Impropia.

he aquí más información.

http://www.kalipedia.com/literatura-castellana/tema/proposiciones-subordinadas-adverbiales-impropias.html?x=20070417klplyllec_323.Kes&ap=0

lunes, 28 de enero de 2013

!Tarea para mañana martes!

!Hola! las tareas de hoy son:

8th grade:
Escribe un texto instructivo sobre algo que conozcas y quieras enseñarlo a otros y explicarles como se hace. Puede ser la fabricación de algo o cómo cocinar! (min. 3 párrafos)


Los textos instructivos son parte de nuestro diario vivir. Constantemente estamos dando direcciones de cómo hacer algo o estamos leyendo cómo instalar un equipo, preparar una comida o simplemente cómo hacer una tarea. Para escribir un texto instructivo debes tomar en cuenta lo siguiente, veamos:
Tiene una forma distinta de organizarse
Usa un lenguaje directo, fácil de entender, valiéndose del imperativo o el infinitivo
Utiliza marcas graficas para dar orden como números o viñetas
Por lo común es acompañado de dibujos, gráficos o  ilustraciones para hacer más claro lo que se sugiere.

Aquí tienes algunos ejemplos, luego crea tu propio texto instructivo. ¡Que te diviertas!

Cómo debemos afilar un lápiz


Para sacarle  punta un lápiz necesitamos primero disponer de dos cosas:
1.- Un utensilio para afilar el lápiz, es decir un sacapuntas del tipo que sea
2.- Algo para recoger y depositar las cascarillas que van cayendo del lápiz cuando le sacamos punta
Para esto último, utilizaremos algún recipiente en el que iremos recogiendo las cascarillas o bien iremos hasta la papelera y le haremos punta al lápiz a en cima de ella para que nada caiga sl suelo.
Sea cuál sea el utensilio que usemos para hacer punta al lapicero, no debemos aplicar más fuerza de la necesaria. Así evitaremos romper la punta o lastimarnos.
Por último, recuerda hacerle al lápiz la punta justa y necesaria, ni más ni menos.

Referencia: http://www.wordpredia.com/lengua/



11th grade: 

lee el siguiente texto sobre   las AGRUPACIONES CULTURALES, 1960-1970  LOS GRUPOS LITERARIOS Por: Alejandro Paulino Ramos. luego comenta lo leído a modo de resumen.

http://historiadominicana.blogspot.com/2005/11/agrupaciones-culturales-1960-1970.html





jueves, 24 de enero de 2013


!Hola a todos y todas!

Las tareas para este viernes son como sigue:

8th Grade: Vamos a distinguir los tipos de conectores argumentativos. luego,  escribe dos (2) ejemplo con cada tipo.

1Conectores adversativos: son conectores para expresar ideas que se oponen una a otra.
Son: pero, por el contrario, sin embargo, no obstante, en cambio, sino, pero sí, más que.
 2. Conectores Concesivos : Señalan objeción o reparo respecto a lo afirmado. son:  aunque, a pesar de (que), pese a (que) y si bien.
3. Conectores comparativos: expresan grados de comparación por semejanza o diferencia. los son: como, al igual que, así como, tanto como , tan , tanto, etc.
4. Conectores causales: son aquellos que introducen una causa: son, por ejemplo: ya que, para que, de modo que, así, por eso.
11th Grade: lean la información del enlace sobre Los Deícticos y luego, escriban dos (2) ejemplos con cada tipo: social, personal, de lugar, de tiempo.

12 grade: lean el texto de los Dos Alpinistas aquí publicado y comentarlo por escrito. 

!Hasta la próxima!

miércoles, 23 de enero de 2013

!Hola !

Las tareas para mañana son como sigue:

8th grade: Deben meditar sobre el tema: ¨La importancia de navegar en la red con responsabilidad¨ para ayudarles, pueden observar el siguiente vídeo y comentar sobre  lo que ustedes entienden.



11th grade: Tiene ya asignado terminar el cuestionario de la clase, e investigar ejemplos de jergas (profesional, estudiantil, generacional, de discurso administrativo, de habla rural y urbana) Aquí un pequeño vídeo para entretener y aprender. !Mediten la letra y conéctenla a su tarea!





12th grade: Los seniors tiene asignado recrear un documento con carácter legal, es decir, realizar un texto jurídico-administrativo como los modelos compartidos en clase. 

lunes, 21 de enero de 2013

Los Dos Alpinistas

Los Dos Alpinistas.



Habrán oído ustedes alguna vez que para poder ser ¨productivos¨ en algo, debemos dejar fuera del lugar en que estamos todos los  pensamientos que arrastran  problemas emocionales y sociales para que nos nos perturben en lo que hacemos.  Es decir, tirar la carga que acongoja, para poder trabajar con más concentración. Al respecto, decía Hume: ¨Los sentimientos de nuestro corazón, la agitación de nuestras pasiones, la intensidad de nuestros sentimientos debilitan sus conclusiones y reducen al filósofo profundo a un mero plebeyo.¨ 

Pero ¿Será así realmente? ¿Es posible despojarse del traje emocional que se teje en nuestros cuerpos con cada situación? o por el contrario, ¿Deberíamos andar con él pues es parte de lo que somos y vivimos y es más una cuestión de aprender a enfrentar cada cosa en su tiempo y espacio? en otras palabras, ¿Puedo realmente arrancar de mi cabeza los pensamientos que me perturban y pesan o  debo en vez de ¨dejarlos fuera¨ re-dirigirlos hacia otros más agradables una vez los haya compartido? Parece muy razonable la idea de abandonar lo que pesa para aligerar la carga y sentirnos mejor, ¨más seguros¨, como lo hacen en los globos aerostáticos o los botes si están muy pesados. 

Empero,  lo racional y lo emocional  no siempre andan de la mano. ¨Si la razón hace al hombre, el sentimiento lo conduce¨ nos recordará Rousseau.  
Me gustaría compartir con ustedes algo que creo se enmarca en este dilema y que tal vez nos ayude a dilucidarlo mejor.

Una vez mi abuelo me contó una historia sobre dos alpinistas. Uno era muy ambicioso y despistado y se enfocaba más en lo que decían los demás de él y de cómo lo veían. Por eso, la opinión pública   tenía tanta influencia sobre su actuar.  
El otro, meditaba cada cosa que hacía y trataba de aprender de los errores, sin importarle lo que los demás dijeran de él. Vivía con entusiasmo, luchando por lograr las metas establecidas. Un día, se  se enteraron ambos de un concurso de alpinismo para ver quien era el mejor en la zona y ambos participaron junto a otros interesados. El ganador, debería escalar el pico más alto y luego bajar por el otro lado hasta la meta. Era la más difícil travesía a la que se enfrentaban, pues aunque conocían el lugar, las constantes tormentas cambiaban el escenario conocido.

Ambos entrenaron duro para ganar. Cada uno a su manera. desafortunadamente, cuando llegó el día, el clima no era favorable. Muchos desistieron, y solo unos cuantos decidieron seguir a pesar de las advertencias. 

Poco a poco, los competidores iban quedando detrás. A unos  los arrastraba el viento, a otros les ganaba el cansancio pero a nuestros dos alpinistas parecía no detenerlos nada.  Al pasar el tiempo, seguían los dos sin dejar espacio al otro para sacar ventaja. En el último tramo empinado, el ambicioso, queriendo ganar ventaja se quita el equipo que llevaba y se expone al frío intenso sin las herramientas que le parecían pesadas, pero necesarias para las vicisitudes del camino. Al verlo, el precavido intentó prevenirlo de tal locura pero en vano, pues éste se lanzaba ya hacia adelante mientras terminaba de subir la colina, perdiéndose entre las frías ráfagas del viento y la sensación de la ventaja que marcaba una sonrisa en su boca. 

El precavido no se inmutó. se aferró a su carga y terminó de subir con gran esfuerzo. Un tiempo después,  mientras  descendía en dirección a la meta, se acercó a un risco, para el que era necesario usar sus herramientas en un salto estratégico. Sacó de su equipo lo necesario y se dispuso a  ejecutar la maniobra luego de haber lanzado primero su carga al otro lado. De repente, mientras se aferraba a la fría pared, notó a su compañero en el fondo de la fosa.

Se acongojó por unos instantes y luego continúo su travesía hasta llegar a la meta. Luego de dar aviso, rescataron el cuerpo sin carga, y sin vida.

Escriba usted la moraleja...


miércoles, 16 de enero de 2013


!!!Atención 8th grade!!!

Sobre el tema de Los Complementos Verbales, es importante que estén claros con los conceptos o las palabras que se mezclan en las definiciones. para ampliar el tema les he colocado aquí algunos enlaces. Estúdienlos y practiquen ya que !el quiz será sobre el tema!.


  1. http://www.slideshare.net/mjmm72/los-complementos-verbales
  2. http://www.apuntesdelengua.com/archivos/sintaxis/fichas_ejercicios_complementos_del_verbo_01.pdf
  3. ttp://portal.bibliotecasvirtuales.com/foros/%C2%BFcomo-identifico-el-objeto-indirecto-y-el-directo
  4. http://www.apuntesdelengua.com/blog/

viernes, 11 de enero de 2013


Hola a tod@s!

Hoy es un día muy importante para todos aquellos que, educadores o no, compartimos  las ideas que el ilustre maestro, Eugenio María de Hostos,  sembró en toda América. Fue el creador de las escuelas normales de nuestro país y colaboró con nuestra poetiza nacional, Salomé Ureña de Henríquez, para la creación de los primeros institutos de formación para señoritas. Su enfoque humanista y social de la educación tenían como fin la formación de hombres y mujeres conscientes de sus actos y auto-constructores de sus aprendizajes que a lo largo de su proceso formativo creara ciudadanos y ciudadanas moral y cívicamente responsables. Para Hostos, de no darse este proceso en los pueblos, solo les queda la opción de la barbarie. esto me recuerda al educador, político, escritor y ex presidente argentino Dgo. Faustino Sarmientos cuando en 1845 publicó su obra maestra “Facundo o la Civilización o Barbarie”. Con esta obra, Sarmientos  nos había enseñado que esta dicotomía, este diálogo entre la civilización y la barbarie, era el conflicto de la cultura en toda América y lo sigue siendo en nuestros días. Por eso Hostos sigue siendo tan actual y tan influyente en el quehacer educativo latinoamericano. Sus obras, tanto en el país,  como en los países que visitó, siguen haciendo una importante labor en el ámbito educativo. 

Les dejo a continuación un ejercicio práctico para aprender más de Hostos, en base al artículo periodístico de Ángel Villarini Jusino, publicado en Listín Diario, Plan LEA, el 9 Enero 2012, 8:34 PM titulado  ¿Por qué estudiar el pensamiento de Hostos? aquí el link: http://www.listin.com.do/plan-lea/2012/1/9/217505/Por-que-estudiar-el-pensamiento-de-Hostos . Leanlo y luego pueden responder las preguntas a modo de ejercicio de comprensión y memorización de datos.  

!Hasta la Próxima!

Actividades de Comprensión.  

11. ¿Cuándo y dónde nace Hostos?
22. ¿Cuántos años tendría hoy?
33.  ¿Cuál es la misión de Hostos como educador?
44.  ¿Qué es lo que nos hace humanos según el texto?
55.  ¿Por qué llama Hostos al ser humano ¨obrero de la vida¨?
66.  ¿Cuál  era el fin de Hostos con la labor que desarrolló?
77.   ¿Qué significa la frase de Martí y como se relaciona con la misión de Hostos?
88.   ¿Con quienes se compara la labor de Hostos en EE.UU., España, y el resto de Europa?
99.   ¿En qué se diferencia de los anteriores, la pedagogía hostosiana?
110.  ¿En qué consistió su reforma educativa?
111.   ¿Cuáles son, según Hostos, las alternativas de los pueblos?
112.   ¿Cuál es, según el autor de este texto,  ¨el factor esencial de la transformación social¨?
113.   ¿el autor del texto se denomina a sí mismo:
a)      Periodista
b)      Educador
c)       Político
114.   ¿En qué crees podrían ayudarte las ideas de Hostos sobre la educación humana?
115.   Comenta la siguiente frase hostosiana: ¨Hay que hacer agradable la tarea de aprender. Para que la razón ensanche los horizontes de la reflexión y la calidad del juicio traiga como última consecuencia, la asimilación de lo verdadero¨




miércoles, 9 de enero de 2013

Temas de lectura del mes.


Hola chicos y chicas.
Aquí tienen algunos links para ayudarles a encontrar los autores y temas del mes.

a) Para 8th grade, leeremos el Ideario Duartiano, a propósito del bicentenario del nacimiento del patricio. lo compartiremos en clase y haremos un reporte escrito siguiendo el criterio dado.

Links sobre el material de lectura del mes 8th grade: 


b) Para 11th grade, veremos de la poesía dominicana e hispanoamericana de los años 1960-1970,
algunos de sus autores y obras mas destacadas. pueden ver mas información en los siguientes links:


Links sobre el material de lectura del mes 11th grade: 


c) Para 12th grade, nos toca ver un poco sobre la novela experimental española y las Letras Posmodernas de los Estados Unidos. Aquí tienen algunos lugares para elegir y leer.

Links sobre el material de lectura del mes 12th grade: 

Bueno, es todo por ahora, no olviden suscribirse y comentar que les parece esta nueva forma de compartir las clases. Nos vemos mañana, !Feliz resto del día!



domingo, 6 de enero de 2013

CÓMO INICIAR UN NUEVO AÑO.


¡Hola  a todos y todas!

Sí, por fin he iniciado mi tan esperado Blog y ¿qué mejor momento para un comienzo que el comienzo de un nuevo año?

Hay mucho que contar y mucho que decir. Nuevos propósitos, cargados de emociones incontables, que buscan marcar un rumbo distinto en nuestras vidas pues como decía Einstein: Si buscar resultados distintos, no hagas siempre lo mismo¨. Si queremos resultados distintos, debemos compensar a hacer cosas diferentes pero para hacerlo necesitamos querer hacer y saber qué hacer, por ello, es muy importante que iniciemos nuestro Nuevo año con ideas de aquellas cosas que nos gustaría hacer y proponernos tiempos prudentes para cumplirlas. Propósitos que una vez cumplidos harán el camino más placentero. Necesitamos marcarnos metas.
Todos habremos escuchado alguna vez lo importante que es el marcarse metas para hacernos más productivos y aprovechar el tiempo pues éste a nadie espera y hagamos lo que hagamos, seguirá pasando. Así que ¡es mejor que nos encuentre ocupados haciendo algo importante para nuestras vidas!
Combinas tus metas a corto y largo plazo y haz que de alguna manera estas se encuentren. Pensemos en aquellas cosas que siempre hemos deseado o querido hacer, pero tratemos de asociarlas a nuestros intereses presentes y futuros. Pues mientras más dirigidas estén tus metas, mejor, así unas te ayudarán a lograr otras.  

Pero ¿cómo voy a cumplir mis metas si surgen cambios inesperados y me hacen desistir? Esta como muchas otras dudas disfrazadas de con los miles de disfraces de la Mentira, nos intentarán desanimar. No obstante, si nos aferramos a la imagen de la meta cumplida todos los días, lograremos lo que queremos. Cada día es una oportunidad maravillosa que se nos brinda para hacer mejor las cosas y ser mejores en todo lo que hagamos. Solo necesitamos ¨querer¨ con conciencia. Es decir, saber qué queremos, por qué y para qué. El querer conscientemente es un ejercicio de voluntad muy poderoso. Vuelvo a recordar a Einstein cuando nos dice que ¨Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad. ¨ si en verdad quieres lograr tus metas, harás todo lo posible para alimentar tu ¨querer¨ cada día y nada ni nadie podrá alejarte de lo que cada vez estás más cerca de lograr. ¨No hay nada imposible para el que cree¨ repiten las escrituras de muchas religiones. Es tiempo de dirigir esa fuerza que llevamos dentro, hacia caminos de prosperidad.

Entonces, ¿Cómo afrontar los cambios para el nuevo año? La pregunta correcta es cómo debemos de afrontar los cambios para que estos se lleven a cabo de verdad. Pues escuché una vez a alguien decir, “La calidad de nuestros pensamientos determina la calidad de nuestras vidas”.  Esa, debería de ser nuestra primera meta. Y aunque sea una tal vez larga, también es una que comienza a dar su fruto de inmediato. Para ayudarnos, entonces, hagamos lo siguiente:  

1.    Redacta una lista con las 5 cosas que identificas como mayores ¨problemas¨ en tu vida y les llamarás: LO QUE NO SOY. Así dirás por ejemplo: ¨No soy dormilón¨ si ese es el ¨problema¨ que te afecta y limita tu crecimiento.  
2.    Luego haz otra lista paralela a la anterior, en donde escribirás las ¨soluciones¨ a esos problemas y la etiquetarás: LO QUE SOY. Siguiendo el caso anterior, sería: ¨soy madrugador¨.
3.    Finalmente, ya has enfrentado tus ¨problemas¨, Redacta una lista con las 5 cosas que identificas como tus ¨quereres¨ o deseos. Ahora, de esa lista de deseos o ¨quereres¨, plantea tus nuevos propósitos y/o metas para este año.
Es importante fíjate un objetivo, eliminar la expresión "no puedo", imaginarte el éxito.
                                Ánimo y ¡Feliz Año Nuevo!

A)  (problemas vs soluciones)

1___________________.1____________________  2___________________2____________________
3___________________3____________________
4___________________4____________________
5.___________________5____________________

B) Lista de deseos:

1________________________________________
2________________________________________
3________________________________________
4________________________________________
5________________________________________

C) Ahora escribe tu lista de Propósitos.

1…………………………………………………………………………………………….
2………………………………………………………………………………………………
3.…………………………………………………………………………………………….
4……………………………………………………………………………………………
5. ……………………………………………………………………………………………