Hola a tod@s!
Hoy es un día muy importante para todos aquellos que, educadores o no, compartimos las ideas que el ilustre maestro, Eugenio María de Hostos, sembró en toda América. Fue el creador de las escuelas normales de nuestro país y colaboró con nuestra poetiza nacional, Salomé Ureña de Henríquez, para la creación de los primeros institutos de formación para señoritas. Su enfoque humanista y social de la educación tenían como fin la formación de hombres y mujeres conscientes de sus actos y auto-constructores de sus aprendizajes que a lo largo de su proceso formativo creara ciudadanos y ciudadanas moral y cívicamente responsables. Para Hostos, de no darse este proceso en los pueblos, solo les queda la opción de la barbarie. esto me recuerda al educador, político, escritor y ex
presidente argentino Dgo. Faustino Sarmientos
cuando en 1845 publicó su obra maestra “Facundo o la Civilización o Barbarie”. Con esta obra, Sarmientos nos había enseñado que esta dicotomía, este
diálogo entre la civilización y la barbarie, era el conflicto de la cultura en
toda América y lo sigue siendo en nuestros días. Por eso Hostos sigue siendo tan actual y tan influyente en el quehacer educativo latinoamericano. Sus obras, tanto en el país, como en los países que visitó, siguen haciendo una importante labor en el ámbito educativo.
Les dejo a continuación un ejercicio práctico para aprender más de Hostos, en base al artículo periodístico de Ángel
Villarini Jusino, publicado en Listín Diario, Plan LEA, el 9 Enero 2012, 8:34 PM titulado ¿Por qué estudiar el pensamiento de Hostos? aquí el link: http://www.listin.com.do/plan-lea/2012/1/9/217505/Por-que-estudiar-el-pensamiento-de-Hostos . Leanlo y luego pueden responder las preguntas a modo de ejercicio de comprensión y memorización de datos.
!Hasta la Próxima!
Actividades
de Comprensión.
11. ¿Cuándo y dónde nace Hostos?
22. ¿Cuántos años tendría hoy?
33. ¿Cuál es la misión de Hostos como
educador?
44. ¿Qué es lo que nos hace humanos
según el texto?
55. ¿Por qué llama Hostos al ser
humano ¨obrero de la vida¨?
66. ¿Cuál era el fin de Hostos con la labor que
desarrolló?
77. ¿Qué significa la frase de Martí y
como se relaciona con la misión de Hostos?
88. ¿Con quienes se compara la labor
de Hostos en EE.UU., España, y el resto de Europa?
99. ¿En qué se diferencia de los
anteriores, la pedagogía hostosiana?
110. ¿En qué consistió su
reforma educativa?
111.
¿Cuáles son, según Hostos, las
alternativas de los pueblos?
112.
¿Cuál es, según el autor de este
texto, ¨el factor esencial de la transformación social¨?
113.
¿el autor del texto se denomina a sí mismo:
a) Periodista
b) Educador
c) Político
114.
¿En qué crees podrían ayudarte las
ideas de Hostos sobre la educación humana?
115.
Comenta la siguiente frase
hostosiana: ¨Hay que hacer agradable la
tarea de aprender. Para que la razón ensanche los horizontes de la reflexión y
la calidad del juicio traiga como última consecuencia, la asimilación de lo
verdadero¨
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.